Cómo empacar las cosas de la cocina y no morir en el intento

HAZ DE TU MUDANZA UNA EXPERIENCIA SENCILLA. CON ESTOS CONSEJOS PODRÁS EMPACAR TODA TU COCINA DE MANERA EXITOSA.

Dos de los momentos más estresantes a la hora de mudarse es elegir un servicio de mudanza y empacar. Guardar cada una de las pertenencias y lograr que lleguen intactas a su destino es todo un reto, principalmente cuando la mayoría de los objetos son frágiles. Aquí te decimos cómo hacer un checklist para organizar tu mudanza.

Por ello, empacar una cocina siempre termina siendo un dolor de cabeza ya que cualquier error puede convertirse en una experiencia desastrosa. Si estás a punto de empacar tu cocina y temes morir en el intento, te invitamos a leer las siguientes recomendaciones.

Haz un análisis de la habitación

Antes de poner manos a la obra y comenzar a guardar cosas, dale un vistazo completo a la habitación para que determines mentalmente cómo la organizarás, qué tipo de materiales necesitarás y cómo agruparás los artículos y electrodomésticos.

Materiales a ocupar

Ten presente que la cocina es el área donde hay más objetos delicados, desde artículos que se abollan con solo presionarnos, hasta aquellos que se rompen fácilmente. Por lo tanto, además de cajas para empacar y periódico, será necesario utilizar todo tipo de protectores. Los más comunes son:

  • Cajas de doble pared o multicapas: son más gruesas y se mantienen firmes sin importar el peso.
  • Poliestireno: también conocido como unicel, las placas o moldes expandidos son útiles para acolchar objetos, mientras que las figuras en forma de cacahuate o perlita cubren espacios vacíos y evitan contacto.
  • Polietileno: el plástico burbuja protege de cualquier presión e impacto. Las hojas de polyfoam también son útiles para acolchar.
  • Cinta de calidad para empacar: entre las más resistentes se encuentran la cinta canela y la cinta de ducto.
  • Organizando los artículos

    Electrodomésticos

    La mayoría de los electrodomésticos son sensibles a los golpes, así que ten mucho cuidado al momento de acomodarlos dentro de las cajas. Si aún conservas sus empaques originales, te recomendamos utilizarlos para que viajen seguros. De no ser el caso, busca cajas que se ajusten a sus medidas para disminuir el movimiento al ser transportados.

    Límpialos para prevenir plagas en tu nuevo hogar. Aquellos que son desmontables, regrésalos a su forma de empaque para transportarlos fácilmente. Los que incluyan accesorios frágiles, como el vaso de la licuadora o el tazón de la batidora, empácalos por separado. No olvides añadir barras o perlitas de unicel en las esquinas de las cajas para disminuir el movimiento.

    Vajilla

    Si deseas que todos tus platos lleguen íntegros, coloca entre cada uno o en cada tres platos juntos una hoja de polyfoam para protegerlos. Empácalos de manera vertical para equilibrar el peso y evitar que los de hasta abajo se rompan. Una vez que estén adentro, rellena los espacios con perlas de unicel para mantener la firmeza y evitar el contacto.

    Los vasos, las tazas y las copas suelen ser aún más frágiles, envuélvelos individualmente, primero con periódico (impide la distribución de cristales en caso de romperse) y posteriormente con plástico burbuja o polyfoam.

    Utiliza cajas especiales para empaquetar vasos, que cuenten con las medidas y las divisiones internas adecuadas para reducir el contacto y el movimiento, o cajas pequeñas que se ajusten a su altura. Añade la etiqueta de ‘frágil’ para que, al transportarlo, se tomen las debidas precauciones.

    Un aspecto que debes verificar al momento de empacar objetos pesados es la resistencia de la base de la caja. Cerciórate de que esté reforzada para soportar el peso que vas a introducir y de necesitarlo, pon un doble fondo.

    Instrumentos de cocina

    Las ollas y sartenes se acomodan por tamaños para reducir el volumen de guardado. Al igual que los platos, acomódalos de manera vertical y con el mango hacia un costado. Límpialos y quita el cochambre para guardarlos. Coloca protectores para que estos no se despostillen con el contacto.

    Puedes encajar las tapas entre los espacios que hacen los mangos para equilibrar el peso o, utilizar una caja nueva y empaqueta de la misma forma que los platos, reforzando aquellas que son de cristal.

    Cubiertos, cuchillos, cucharones y espátulas de cocina

    Empaca todos estos objetos juntos para evitar que dañen otros artículos de cocina. Categorízalos por tipo y únelos con cinta, una liga o un listón. Por seguridad, cubre los cuchillos con plástico burbujas y envuélvelos con cinta.

    Electrodomésticos voluminosos

    En el caso del refrigerador, estufa, lavavajillas, entre otros, es importante colocar protectores en puntos estratégicos para evitar golpes. Ya sea con cartón, unicel o polyfoam, cubre cada una de las esquinas de tus electrodomésticos y envuélvelos con sábanas, así reducirás rayones y abolladuras.

    El refrigerador es el único electrodoméstico que se empaca una noche previa a la mudanza, así que tómate tu tiempo para vaciarlo y limpiarlo.

    Alimentos

    Antes de empacar, deshazte de todos aquellos productos vencidos. Categorízalos para que puedas acomodarlos fácilmente en tu nuevo destino. Pon en la parte inferior los más pesados como enlatados, recipientes de cristal o plástico. Los empaquetados en bolsas colócalos en la misma caja para que no se desgarren con otros productos.

    Por último, todo lo que tengas en tu refrigerador deberás consumirlo antes de desconectarlo, pues la mayoría suelen ser perecederos y no soportará el viaje.

    Ahora sí, estarás listo para llegar a tu nueva casa o departamento.

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario.
Al navegar por la web acepta los términos de nuestraPolítica de Cookies